REFLEXIONAMOS NUESTRAS INQUIETUDES

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo estáis? ❤

Hace unos días nos sentamos en clase en forma de asamblea y reflexionamos todos los alumnos, junto con la profesora, las inquietudes que tenemos de cara a la docencia. 👧👦

Foto de Sincerely Media en Unsplash

Surgieron varias preguntas, como por ejemplo:

¿Cómo colaboramos con los compañeros y compañeras del centro?

Existen coordinaciones de ciclo cada semana donde las docentes hablan de como llevar a cabo los proyectos educativos, además, en Infantil se suelen realizar las mismas prácticas, es decir, existe una coordinación. 

¿Cómo trabajamos con alumnado disruptivo?

Primero de todo debemos conocer el caso. Es mejor prevenir el problema. Sentiremos impotencia y rabia, pero ellos no lo hacen aposta. Debemos conocer si en su entorno está todo bien, para saber de donde viene la conducta. No poner castigos, sino enseñar la buena conducta. 

➜ El salto de Infantil a Primaria. 

Es muy importante que haya una coordinación tanto en Infantil como en Primaria, y que hayan hablado entre ellos para coordinarse y que el salto no sea tan grande, ya que normalmente la culpa de sí los alumnos no están preparados siempre recae para las docentes de Infantil. Hay que tener en cuenta que la transición es un poco complicado, pero con coordinación se puede trabajar mejor. 

¿Cómo comunicarnos con las familias?

Primero debemos conocer el caso y adaptarnos nosotros a ellos, siempre. El concepto "gaslighting" muchas veces se repiten unas conductas frente a unas emociones, es decir, invalidar las emociones de la otra persona. Debemos evitar palabras como "estás exagerando, no te lo tomes así", ya que no podemos invalidar las emociones de nadie

Si una familia nos cuenta un problema, debemos escuchar sin interrumpir, reflexionar y parafrasear lo que ha dicho. Si no entendemos lo que ha dicho, debemos pedir aclaraciones, que nos lo vuelvan a explicar. 

¿Después de Magisterio que pasa? ¿Dónde podemos ir? ¿Qué podemos hacer?

Profesoras en colegio público o privado. Monitoras de tiempo libre, másters, doctorado, profesores de universidad, maestras de museo, editoras de material didáctico, entre muchas otras cosas. Y como todos sabemos, también están las oposiciones, que es muy importante que todas las formaciones que hagamos sean oficiales para que puedan contar en las oposiciones. 

Realmente hay muchas más salidas de las que nos imaginábamos. Una de las que más me interesa a mí personalmente es, el Máster de Psicopedagogía. Finalmente, yo me quedaría con esta frase "no importa donde acabes en un futuro, mientras que tu trabajo te aporte felicidad"

Foto de Jacqueline Munguía en Unsplash

Considero que lo que hizo la profesora de Desarrollo Profesional del Docente, deberíamos haberlo hecho también con otros docentes, ya que, en ningún momento de la carrera, nos habían hablado de las salidas que podemos tener cuando acabemos la carrera. 

Ha sido una charla muy enriquecedora, donde hemos podido resolver muchas de nuestras inquietudes y sentir que cada vez estamos más cerca del mundo laboral. Un mundo que nos crea miedo, pero a la vez ilusión y ganas de trabajar en lo que siempre hemos querido. 

¿Qué pensáis vosotros lectores? ¿Todavía tenéis alguna inquietud más? Os leo en comentarios 👀

¡Nos vemos muy pronto!❤

Comentarios