¿POR QUÉ NO ESTAMOS APRENDIENDO? ¿SERÁ DESMOTIVACIÓN?

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo estáis? ❤

Como podéis ver en el título de la entrada, hoy vamos a hablar de algo diferente. Estoy segura de que todos alguna vez hemos sentido desmotivación. ¿Estoy en lo cierto? 

Yo ahora mismo me encuentro así. Siento como que no puedo dar más de mí, se me han agotado las pilas y la desmotivación que estoy sintiendo en este curso ha hecho que no tenga ganas de hacer nada. 😥

Foto de Dev Asangbam en Unsplash

¿Sabéis por qué siento esa desmotivación

Porque considero que el último año de carrera debería ser el mejor para los estudiantes y en nuestro caso, hables con quien hables, te dirá que es el peor

Las asignaturas no son para nada como las esperábamos. Incluso hay trabajos que nos están mandando, que no entendemos su utilidad, por no hablar de la gran cantidad de trabajos que tenemos este año. Con ello, no culpo a los docentes, ni mucho menos, pero sí que considero que deberían parar un momento y pensar, que es mejor ¿mandar un montón de trabajos o hacer charlas con profesionales donde el alumnado pueda aprender y ver la realidad?

Considero que es muy importante tener un feedback con el alumnado y saber como se encuentran, que intereses tienen, si lo están entendiendo todo o si necesitan ir con más calma. La comunicación entre docente y alumnado es muy importante. 

Y me pregunto, ¿Qué está saliendo mal?

Exactamente, no sabría decir que es lo que está saliendo mal. Pero si podría decir las sensaciones que he tenido. Este año ha sido la primera vez que seriamente me he planteado dejarme la carrera, incluso he pensado si me había equivocado, si esto no era lo mío. He tenido la sensación de que me había apagado, que nada de lo hacía estaba bien y por mucho que escuchara en clase, no me enteraba de nada, y llegaba a casa y no sabía ni por donde empezar. Realmente, es muy frustrante.

Muchas veces, los docentes están muy formados, pero no saben cómo enseñar o cómo dar una clase que motive e interese al alumnado. Hay que tener en cuenta, que no todo es teoría y leer un PowerPoint, todos sabemos que la práctica es muy importante, y es por ello, que puedes aprender mucha teoría, pero si no lo pones en práctica no lo aprenderás.


Otro tema interesante del que hemos hablado, es el prestigio.  ¿Habéis oído alguna vez estas palabras? La carrera de magisterio infantil es muy fácil, ahí solo pintáis y hacéis collares de macarrones. Luego, cuando os pongáis a trabajar solo vais a cambiar pañales, no os cansaréis mucho. ¿Os suenan? ¿No estáis cansado de escuchar siempre lo mismo?

La sociedad en general infravalora mucho la carrera de magisterio, lo que no saben es que los maestros son importantes para la sociedad, deben valorar más esta profesión. Los docentes somos el primer contacto en la educación de las personas. Podría decir que en cuatro años de carrera, nunca he hecho un collar de macarrones. Pero, y si lo hubiera hecho, ¿Qué pasa?.

Ser docente es muy complicado.  Los temarios suelen estar muy sobrecargados, las familias siempre acaban exigiéndote más y cada dos por tres hacen cambios en la legislación. Además, opositar no es una tarea fácil.  El ratio de los alumnos en las aulas es muy elevado, las políticas van por un lado y las necesidades de los docentes por otro, por no hablar de que somos aprendices permanentes, siempre estamos en constante formación. 

Pero ser docente también es una de las profesiones más bonitas. Como dice Gutiérrez (2017) "Tenemos la oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad. Aprendemos de la sabiduría de los niños y niñas; cuando se les escucha tienen mucho que decir." Siempre te regalan la mejor sonrisa y sus muestras de cariño son vitamina para nosotros. 

Foto de note thanun en Unsplash

¿Qué pensáis vosotros de lo que hemos hablado hoy? Os leo en comentarios. 👀

¡Nos vemos muy pronto! ❤

REFERÉNCIAS:

-Rogero, J. (2022). La necesaria humanización del profesorado. El diario de la educación. https://eldiariodelaeducacion.com/2022/10/04/la-necesaria-humanizacion-del-profesorado/

-Gutiérrez, P. (2017). La importancia de ser docente. El diario de la educación. https://eldiariodelaeducacion.com/2017/10/05/la-importancia-de-ser-docente/?hilite=%27prestigio%27

- Díez, E. (2020). Bajar la ratio y aumentar la plantilla docente: plan de reconstrucción educativa. El diario de la educación.  https://eldiariodelaeducacion.com/2020/06/02/bajar-la-ratio-y-aumentar-la-plantilla-docente-plan-de-reconstruccion-educativa/


Comentarios