FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo estáis? ❤

Hoy vamos a hablar de la formación inicial y permanente. ¿Sabríais decir que es la formación inicial?

Foto de Jessica Delp en Unsplash

Esta formación inicial es la que se ocupa de promover nuestros aprendizajes como docentes para, más tarde, poder llevar a cabo todo lo que hemos aprendido dentro de las aulas.

Pero, ¿creéis que estáis preparados para ejercer ya como docentes? ¿Os falta más formación inicial?

Bajo mi punto de vista, no me siento preparada para quedarme sola en un aula con 25 niños. Es verdad que en la carrera hemos aprendido muchas cosas, pero realmente, considero que no lo suficiente. 

Como dicen Zabalza y Zabalza (2011), "Garantizar la titulación del personal no supone confirmar su eficacia como profesionales ni la calidad de su trabajo", y estoy de acuerdo con ellos, puedes tener el título de una carrera, pero eso no significa que ya seas profesional de ello. 

Considero que cuando más aprendes es cuando vas cogiendo experiencia, puedes saber mucha teoría, pero si no sabes ponerlo en práctica, no te habrá servido de nada toda la teoría. 

Pero, y si hablamos de la formación permanente. ¿Qué sabéis?

Como dice Besalú (2020), en referencia a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), "La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros". 

Realmente, es importante continuar formándose, no podemos estancarnos, ya que el futuro de los niños va a depender de nosotros, de lo que les enseñemos y transmitamos. 

Foto de Phil Hearing en Unsplash

¿Conocéis algún tipo de formación permanente? Yo la verdad que desconocía la mayoría. 

Encontramos los Estudios de Postgrado en las universidades (másters, doctorados, especializaciones, entre otros), CEFIRE (cursos formativos) https://portal.edu.gva.es/cefirecastello/es/inicio/, MOOC'S (cursos en línea) https://mooc.es/, seminarios, jornadas, congresos y muchas más. 

El CEFIRE o MOOC'S son especialmente para docente, impartes unos cursos muy interesantes para la formación del profesorado.  

Debemos tener claro que el mundo evoluciona muy rápido y no podemos quedarnos atrás, deber estar siempre en continua formación y aprender cada día un poco más, no dejarnos caer en la monotonía. Como dicen, Zabalza y Zabalza (2011), "El proceso formativo debe establecer una buena integración entre formación inicial y continua. Los docentes, además de desarrollar competencias, deben conocerse bien como personas". 

Y hablando del tiempo, ¿consideráis que vivimos en una sociedad rápida? Yo realmente, opino que sí, que vamos todo siempre pensando en las mil cosas que tenemos que hacer, y no pensamos ni un momento en desconectar y darnos tiempo a nosotros. 

Y ahora, hablando un poco de la autoformación, encontramos el PLE, ¿sabéis lo que es?

Os dejo el enlace a mi otro blog, donde hay una entrada que hablo de ello y podréis descubrir mi PLE, en torno a la universidad. https://quenoteloocuentenn.blogspot.com/2022/09/mi-ple-personal-learning-enviroment.html

En la sesión de hoy también hemos hablado de aplicaciones que nos ayudan a gestionar la información, en mi caso podría hablaros de Pinterest, Instagram o Padlet. Las 3 son buenas herramientas para guardar toda la información en carpetas y utilizar los recursos cuando sea necesario.

En la clase de hoy hemos hecho un Padlet con el grupo de trabajo. En nuestro caso, hemos hablado de la inteligencia emocional. Hemos buscado información y recursos para trabajarlo en las aulas, en diferentes redes sociales y lo hemos guardado todo por carpetas en el Padlet. Os adjunto una imagen y el enlace. https://padlet.com/al400244/hmladxvjorrx0zvh

Inteligencia Emocional - Elaboración con mi grupo de trabajo


Finalmente, como conclusión de la sesión de hoy, podría decir que es muy importante estar en constante formación como futuros docentes que vamos a ser. Además, compartir los padlets que hemos hecho en clase es enriquecedor, ya que puede que en un futuro no muy lejano vayamos a necesitarlos. 

Si tenéis alguna duda, os leo en comentarios 👀

¡Nos vemos muy pronto! ❤


REFERÉNCIAS:

Zabalza, M.A. y Zabalza, M.A. (2011). La formación del profesorado de Educación Infantil. Participación Educativa. 

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)

Besalú, X. (2020). Formación permanente del profesorado. El diario de la Educación. 

Comentarios